ACUERDO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA


El discurso pronunciado por Bolívar el 15 de febrero de 1819 se centró básicamente en dos aspectos fundamentales: expresar su opinión de lo que debía ser el proyecto constitucional y reflexionar sobre la crítica situación que atravesaba Venezuela por entonces.

En un primer momento el orador señaló la importancia de que las nuevas instituciones que surgieran a raíz del proceso independentista, debían responder a las necesidades y posibilidades de las mismas y no imitar modelos extranjeros.

Aunque se reconoció la eficacia de los gobiernos Federales, se decidió que para Venezuela era preferible instalar un sistema centralizado, basado en un Poder Público que se distribuyera en las siguientes ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza en el caso del Ejecutivo. Hizo mención además a elementos indispensables para lograr una Patria justa y digna, como son el respeto por la soberanía popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía con sus privilegios y la instalación de un cuarto y muy importante poder: el Poder Moral. Este último destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados. Así mismo instó a la creación de una llamada Cámara Alta Hereditaria, cuyo objetivo sería mantener en ella la tradición edificante de los padres de la patria; lo cual no encajó muy bien con la idea del Poder Moral.

En su intervención, Bolívar resaltó la necesidad de instaurar un Gobierno Republicano que propugnara e impulsara la educación popular como principio fundamental.

La reunión celebrada en Angostura, se resumió en lo que se conoce como la Ley Fundamental, la cual centraba sus prioridades en definir el futuro de la nación y las medidas que en aquel momento urgían para lograr una total independencia.

Entre las principales decisiones adoptadas, se pueden enunciar las siguientes:

  1. Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe, renombrada Bogotá. La capital de Quito sería Quito. La capital de Venezuela sería Caracas. La capital de la Gran Colombia sería Bogotá. 
  2. Se creó la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura como La Gran Colombia) 
  3. Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes. 
  4. El presidente y vicepresidente se elegirían a través del voto indirecto, aunque inicialmente, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander (esta estructura duró hasta agosto de ese año cuando Bolívar continuó con su tarea libertadora hacia Ecuador y Perú y dejó a cargo de la presidencia a Santander). 
  5. Se nombra a Bolívar como el "Libertador" y su retrato se expuso en el salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria".

Comentarios