Entradas

PENSAMIENTOS BICENTENARIOS EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA

Imagen
"Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder." "Nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente." "Contemplaréis afligidos que casi toda la tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos" "La voluntad del déspota es la Ley Suprema, ejecutada arbitrariamente por los subalternos que participan de la opresión organizada en razón de la autoridad de que gozan." "La esclavitud es la hija de las tinieblas" "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción..." "La naturaleza a la verdad nos dota, al nacer, del incentivo de la libertad" "...más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía. " "El bien, como el mal, da la muerte cuando es súbito y excesi

DISCURSO DE ANGOSTURA

Discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, día de su instalación. Señor. ¡dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta! Yo, pues, me cuento entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia, ya que he tenido el honor de reunir a los representantes del pueblo de Venezuela en este augusto Congreso, fuente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la Nación. Al transmitir a los representantes del pueblo el Poder Supremo que se me había confiado, colmo los votos de mi corazón, los de mis conciudadanos y los de nuestras futuras generaciones, que todo lo esperan de vuestra sabiduría, rectitud y prudencia. Cuando cumplo con este dulce deber, me liberto de la inmensa autoridad que me agobia, como de la responsabilidad ilimitada que pesaba sobre mis débiles fuerzas. Solamente una

ACUERDO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA

Imagen
El discurso pronunciado por Bolívar el 15 de febrero de 1819 se centró básicamente en dos aspectos fundamentales: expresar su opinión de lo que debía ser el proyecto constitucional y reflexionar sobre la crítica situación que atravesaba Venezuela por entonces. En un primer momento el orador señaló la importancia de que las nuevas instituciones que surgieran a raíz del proceso independentista, debían responder a las necesidades y posibilidades de las mismas y no imitar modelos extranjeros. Aunque se reconoció la eficacia de los gobiernos Federales, se decidió que para Venezuela era preferible instalar un sistema centralizado, basado en un Poder Público que se distribuyera en las siguientes ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza en el caso del Ejecutivo. Hizo mención además a elementos indispensables para lograr una Patria justa y digna, como son el respeto por la soberanía popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la e

PROVINCIAS Y DIPUTADOS ASISTENTES DEL CONGRESO DE ANGOSTURA

Imagen
El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las provincias de Caracas, Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, y Guayana, por el Estado de Venezuela, (Actual República de Venezuela), y la provincia del Casanare por las Provincias Unidas de la Nueva Granada llamado Estado de la Nueva Granada (actual República de Colombia). Las provincias venezolanas de Coro y Maracaibo aún permanecían bajo el dominio de los realistas. El Congreso de Angostura se conformó por los diputados de seis provincias. De esta manera:  Provincia de Caracas: Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo, Juan Bautista de León y Francisco Antonio Zea.  Provincia de Barcelona: Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y Diego Antonio Alcalá.  Provincia de Cumaná: Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla.  Provincia de Barinas

SEDE DEL CONGRESO DE ANGOSTURA

Imagen
La Casa del Congreso de Angostura, también llamada Palacio de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819, es un edificio histórico ubicado en el lado occidental de la plaza Bolívar de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar (Venezuela). Fue el escenario del Congreso de Angostura, congreso constituyente donde Simón Bolívar pronunció el Discurso de Angostura, su más famoso discurso contentivo de su análisis de la situación política del país para ese entonces y sus aspiraciones sobre un proyecto constitucionalista. Ocupa un área de 2.150 metros cuadrados, la mitad de la cual está ocupada por un edificio de dos plantas y el resto por dos jardines escalonados encerrados por grandes muros que se funden con la fachada de la estructura, siguiendo la costumbre colonial. En una de sus esquinas se puede hallar un cañón de hierro, de 1.5 m de largo, que se cree fue traído por los soldados del Fuerte Santa Fe. En la actualidad funciona un museo (que además del patrimonio históric

FECHA DEL CONGRESO DE ANGOSTURA

Imagen
El 15 de febrero de 1819 se instaló en Venezuela el Congreso de Angostura, se ubicó en la ciudad de Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco o simplemente Angostura (actualmente Ciudad Bolívar), cuando el Libertador Simón Bolívar expuso la necesidad de convocar a elecciones, para celebrar un Congreso Nacional que diera salida constitucional a la inestable situación política del país en ese entonces.  El Congreso de Angostura fue inaugurado bajo la inspiración del ideario del general Francisco de Miranda y representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue convocado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de la Nueva Granada (actual República de Colombia).